top of page
Recursos para la enseñanza de la matemática

Películas y vídeos para educar

Actualizado: 14 abr 2023


Links de Interés películas
Películas y vídeos

Porque también debemos educar en valores, formar ciudadanos, colaborar en la solución de conflictos en este blog encontrarás películas y vídeos que colaboren en darte ideas para la clase o bien que sirvan para ver con tus estudiantes.

Te recomendamos que vos las veas primero y analices la factibilidad de verla con los estudiantes, no todas se adaptan a cualquier circunstancia


Las localizarás con una breve explicación y ordenadas por año de proyección, pero también podrás buscar por temas de tu interés con palabras en el buscador.


  • El tema del que trata cada película está resaltado en negrita.

  • Están calificadas según los intereses de Lili, si creo que son malas, no las vas a encontrar...

  • Haciendo click en la imagen entrarás directamente al filme, si está disponible


Al final de la página también podrás encontrar vídeos o páginas web que te llevarán a seguir actualizando nuestros conocimientos acerca de educación y/o pedagogía en general.


A disfrutar!!!!


Drama / Suspenso social adolescente


La palabra odiador o hater es un término empleado en Internet para denominar a los usuarios de la red que acostumbran a difamar, despreciar o criticar de manera destructiva a alguna persona, negocio, etc, a veces por convicción o muchas otras por sólo placer. Ésto es lo que intenta mostrar la película, creo que lo logra muy bien.

Dirigida por: Jan Komasa. Creada por: Mateusz Pacewicz . 2020

Calificación: Muy buena. Para pensar!!




Drama / Documental de investigación


Este documental provocador y de investigación mechado con escenas que dramatizan la historia a través de vivencias de dos adolescentes, explica muy claramente la manipulación que se hace a través de las redes sociales, y de cómo la adicción por los sistemas informáticos son provocadas deliveradamente por las empresas .

Este film está contado desde las interpretaciones de los protagonistas pero también desde la argumentación de científicos y de los propios empleados y funcionarios de redes sociales tan famosas como Fabebook, Pinterest, Google, entre otros, aunque comienza con la alarma que encienden expertos en tecnología de la empresa Silicon Valley respecto al peligroso impacto de las redes sociales a la población mundial.

Dirigida por: Jeff Orlowski. Duración: 1h 34min. 2020

Calificación: Muy buena. Para pensar!! Me parece una muy buena opción para conversar con los estudiantes y generar un debate que incentive los cuestionamientos que la película propone.



Crímenes de familia

Policial / Drama basado en dos historias reales


Es la historia de una madre que hace lo imposible por salvar a su hijo de ser acusado por intento de homicidio de su ex esposa. Pero en la trama va descubriendo cosas que cambiarán su vida para siempre. Permite cuestionar los valores, los vínculos familiares, los límites, la sobre protección, el deber, las desigualdades económicas y las apariencias sociales, pero por sobre todo pone en el tapete el tema de la violencia de género.

Creada por: Sebastián Schindel 2020

Calificación: Excelente! Para armar gran debate!!



Miniserie de 4 capítulos basada en una historia real


No suelo recomendar miniseries aquí pero vale la pena. Dura sólo 4 capítulos y te deja llena de empatía y furia a la vez. Es una historia real. Es ver lo inhumano que podemos ser los humanos. Esta muy bien filmada, con actores adolescentes increíbles! Ganadora de varios premios. Duración de cada capítulo aproximadamente 1 hora

Creada por: Ava DuVernay 2019

Calificación: Excelente! FUERTE!



Siete lecciones sobre los riesgos del uso del teléfono móvil.

Este capítulo los invita a la reflexión sobre el uso que le damos al teléfono móvil.

Son siete lecciones sobre la confusión generada por las nuevas tecnologías a la hora de diferenciar lo intrascendente de aquello que es realmente importante en esta vida, todo gira alrededor de ese teléfono que engancha, controla y hasta mata cuando se usa para todo, menos para hablar, que es para lo que fue inventado.

Dirigido por James Hawess. 2019

No disponible en formatos gratuitos

Calificación: Muy buena. Ideal para niños y adolescentes



Documental


Cuenta cómo es manipulada la información que los particulares subimos a las redes sociales. En la era de Internet y las redes sociales, la manipulación de datos es una gran tentación, sobre todo en momentos de elecciones.

El documental explica que detrás de cada perfil que se abre en las redes sociales hay gente, y esa gente suele brindar información personal de manera voluntaria. Pero las empresas también tienen su propias estrategias para recabar datos (el célebre "me gusta", que revela las preferencias de cada usuario). Con esa información, la empresa "Cambridge Analytica" y sus competidoras arman perfiles psicológicos. Y a partir de esos perfiles, o arquetipos de conducta, se pueden lanzar campañas destinadas a influir en el comportamiento de los involucrados. Es un mecanismo útil para llegar al votante, pensado en estos tiempos como un mero consumidor. Verdad o exageración? Hay que considerarlo

Dirigida por Karim Amer y Jehane Noujaim. 2019

Calificación: Muy buena. Para pensar...



Drama bibliográfico


Maravillosa película basada en la vida de Carlos Acosta, primer bailarín negro en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet. Cuenta la historia del niño al que le gusta bailar pero es muy indisciplinado. Con la insistencia del papá, la ayuda de una profesora, momentos de motivación e inspiración, y mucho sufrimiento, logra, aún siendo joven, disfrutar de su gran sueño cumplido.

Dirigida por Icíar Bollaín . 2019

Calificación: Maravillosa e Inspiradora



Comedia dramática


Muestra cómo un muchacho muy problemático, con serios problemas para insertarse en la sociedad logra un cambio verdadero a partir de generar responsabilidades, primero con un perro y luego con los demás. Dice el escritor: "¿Sufre el protagonista algún tipo de trastorno? “No se verbaliza en el filme, pero así es, quería poner el foco en este tipo de chavales a los que la sociedad o su entorno los califican de raros, que sufren exclusión social y bullying, en muchos casos”

Dirigida y escrita por Daniel Sánchez Arévalo. 2019. Duración 1h 39min.

Calificación: Excelente



Documental


Es un documental sobre educación que pone el foco en la neurociencia, así, investigadores y educadores analizan las brechas del sistema educativo.

El objetivo es poder crear entornos innovadores, espacios donde todos los estudiantes puedan aprender según sus necesidades. La ciencia da luces de cómo los estudiantes aprenden y en ese sentido, debería ser un instrumento para cambiar y mejorar las escuelas, especialmente hoy, en un mundo que avanza y cambia de forma acelerada. De la mano con esto, el documental cuestiona la necesidad que tienen lo profesores de encontrar las herramientas que necesitan sus alumnos para enfrentarse al uso de las tecnologías, y para lidiar con los cambios y conocimientos que están por llegar.

Dirigida por Phil Bertelsen. 2018

Calificación: Muy bueno. Especial para docentes


Drama con mezcla de comedia


Es un drama social que mezcla comedia y cuestiones sociales sobre la Francia de hoy en día. Una obra sobre los educadores y la mala situación en la que viven ciertos colectivos en París. Un estafador y su madre adoptiva se ven obligados a trabajar como voluntarios en un centro de ayuda social. Él tendrá que dar clases a unos adolescentes, mientras que ella tendrá que hacer de secretaria. Así, jóvenes y adultos, aprenden de la vida. Dirigida por Kheiron. 2018

Calificación: Regular, pochoclera, no me parece interesante para compartir con los estudiantes



Drama


Una veinteañera con anorexia nerviosa, recorre un camino tan escabroso como gracioso para conocerse a sí misma guiada por un médico poco convencional. Nos permite entender un poco más sobre esta patología.

Muy recomendable!

Dirigida por Marti Noxon. 2017

Calificación: Muy fuerte pero Excelente!



Drama basado en hechos reales


Diría un comentarista de cine: "Un esclavo en los tiempos modernos, un negociante internacional de arte y la increíble mujer que los unió". La vida de una mujer religiosa que lucha contra el cáncer, cambia por completo cuando conoce a un vagabundo marcado por un pasado tortuoso mientras participa en un voluntariado social.

Dirigida por Michael Carney. 2017

Calificación: Muy tierna! Para repensar valores



Drama basado en hechos reales


La difícil vida de cuatro niños que crecen en un ambiente muy poco convencional, con padres amorosos pero lleno de carencias materiales y sociales. La historia está contada desde una de ellos, cuando ya está convertida en una famosa escritora, y de su lucha por reconciliarse con ese pasado.

Dirigida por Destin Daniel Cretton. 2hs 7 min. 2017

Calificación: Muy interesante como referencia empática para muchos de nuestros estudiantes



Drama / Comedia


Cuenta la historia de un niño nacido con una deformidad facial y que, tras 10 años de encierro en casa, asiste por vez primera a la escuela. Allí hará lo posible por encajar entre sus compañeros y profesores, y demostrarles que es un niño normal, pese a su físico. Se plantean valores de la amistad, la solidaridad, la lealtad, pero lo más relevante está relacionado con el abordaje en positivo de la discapacidad, la importancia de contar con el apoyo de la familia, la integración escolar, el bullying y el papel del profesor

Dirigida por Stephen Chbosky. 1hora 53min. 2017

Calificación: MuyBuena! Muy educativa!



Maudie. El color de la vida

Drama Biográfico


La historia real de una famosa pintora. Muestra cómo se abre camino a pesar de su difícil problema de salud, desde la humildad de su vida y de su alma. Sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá. Nuevamente podemos ver que las dificultades físicas no son impedimentos si realmente la voluntad está presente pero a la vez se encuentra el incentivo en quienes los rodean.

Dirigida por Aisling Walsh. 1h 55min. 2017

Calificación: Hermosa película! Digna de ver


"Caída en picada" o "Nosedive" - Capítulo I Temporada Tercera de Black Mirror.

Ciencia Ficción


Es en apariencia un episodio muy futurista, con mucha tecnología envuelta, pero su mensaje no podría ser más actual. El capítulo da verdadero terror, pero no porque haya sustos o monstruos, sino porque nos reconocemos en él. Trata sobre cómo influyen en nuestras vidas los "likes" recibidos en las redes sociales y el camino hacia dónde vamos con todo esto.

Dirigido por Joe Wright 2016

Calificación: Excelente



The fundamentals of caring / Los principios del cuidado

Comedia Dramática


Trata sobre la relación entre un joven con distrofia muscular y su cuidador. Parece trillado pero no lo es, tiene una mirada sanadora para ambos integrantes, pero por sobre todo se trata de las relaciones de vínculos, de la discriminación y de cómo ello colabora en mejorar el carácter de las personas, ésto es lo que rescato para el ámbito educativo.


Dirigida por: Rob Burnett. 1916 Duración: 1h 33 min

Calificación: Humanizadora, Muy buena



Hambre de poder o El Fudador

Biográfica


Película referida a la historia de cómo un vendedor sorprendido por la velocidad y eficiencia con la que los hermanos McDonald dirigían su hamburguesería en el sur de California, se adueñó del negocio y lo convirtió en la cadena de comida rápida más conocida del mundo. El mensaje sería cómo de la nada se puede crear una de las empresas más grandes del mundo, sin dejar pasar el abuso sobre los verdaderos creadores.

Director John Lee Hancock. 2016

Calificación: Educativa y entretenida



Intensamente

Película de animación.


Permite trabajar los vínculos. Trata de una niña que acaba de nacer y en el centro de control de su pequeña mente sólo hay sitio para Alegría. Poco después aparece Tristeza y, más tarde, Ira, Miedo y Asco. Las cinco emociones tendrán que ayudar a la niña cuando, ya con 11 años, su familia se mude a una enorme e intimidante ciudad.

Dirigida por Pete Docter. 2015

Calificación: Excelente



Absurda

Drama Basado en hechos reales


Cuenta la historia de una adolescente obsesionada con un muchacho 9 años mayor que ella, al que conoce a través de las redes sociales. Y de cómo no puede manejar esa situación, al punto de convertirse en anoréxica, en un principio, como forma de llamarle la atención. A través de un blog que ella misma publica, crea una red que promueve y defiende esta enfermedad como forma de alcanzar la perfección.

Toca muchos temas interesantes para entablar un debate como lo son el sexo adolescente, su primera vez, la relación con sus padres, las redes sociales, las amistades, la anorexia.

Dirigida por Daniela Goggi. 90 min. 2015

Calificación: Buena, sencilla, pero me parece muy eficaz para hacer un abordaje con los adolescentes



Documental ganador de varios premios


Narra la supervivencia y lucha de una adolescente activista pakistaní Malala Yousafzai, quien había sido señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas, por defender los derechos de la mujer a la educación.

Dirigida por Davis Guggenheim. 2015

Calificación: Muy inspiradora





Es un drama histórico


Cuenta las luchas de las mujeres por conseguir el voto femenino en la Gran Bretaña de principios del siglo XX. Si bien se puede ver ese momento como protestas ordenadas, fue en realidad una pelea con sangre, sudor y lágrimas. Centrada en la vida de una lavandera, podemos ver el rechazo social y hasta la pérdida de su propia familia en su defensa contra la opresión del sexo opuesto.

Dirigida por Sarah Gavron. 2015

Calificación: Muy Interesante



Whiplash: música y obsesión

Drama


Andrew Neiman es un joven y ambicioso baterista de jazz.

Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, está obsesionado con alcanzar la cima dentro del elitista conservatorio de música de la Costa Este en el que estudia. Muestra el camino de esfuerzo y a veces cruel para el logro de la meta deseada.

Ganadora de varios premios Óscar.

Dirigida por Damien Chazelle. 2014

Calificación: Muy buena. Intensa!


Drama


A la edad de 20 años, Alberto Manzi quiere ser maestro, pero el país está en plena guerra. En la prisión juvenil sólo logra tener una silla y es transferido a la escuela real, pero ese camino le resulta insuficiente.

Mientras tanto, la cadena de televisión Rai, en su primera emisión, decide hacer un programa para educar y formar a los millones de italianos. Es ahí el momento en el que el maestro se convierte en el amo de la televisión, alfabetizando al público y quedando en la memoria de muchos italianos de la época.

Dirigida por Giacomo Campiotti . Duración 3h 20 min. 2014

Calificación: Se puede ver, aunque no creo que con los estudiantes



Documental


Carlos González, que fue profesor de secundaria durante veinticuatro años, decidió un buen día abandonar un sistema en el que ya no creía y tratar de desempeñar su labor docente desde un prisma nuevo: enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento, dejar de ser profesor para convertirse en un maestro, al más puro estilo de la Institución Libre de Enseñanza. El resultado de aquella experiencia se plasmó en un libro y luego en un documental rodado a partir de un taller de doce días en el que el profesor ponía a prueba su método con once alumnos especialmente seleccionados para la experiencia. Como afirma en un momento dado, “el fracaso sería no hacerlo, no intentarlo”.

Dirigida por Pablo Uson . Duración 3h 20 min. 2013

Calificación: Docentes y estudiantes de profesorado no pueden dejar de ver.



La educación prohibida Premiado documental


Cuestiona las formas tradicionales de entender la educación, analizando las experiencias educativas alternativas que han implementado una decena de países. Dirigido por el argentino Germán Doin. Duración 2 hs 25 min. 2012 Calificación: Muy buena, pero antes de verla con los estudiantes analizala vos.




Las ventajas de ser un marginado o bien Las ventajas de ser invisible

Drama adolescente


Trata sobre la dificultad que tiene un adolescente un tanto introvertido con ansias de ser escritor al ingresar en una escuela nueva, hasta que al fin es rescatado por su profesor de literatura y dos estudiantes mayores carismáticos quienes lo llevan a las vivencias del mundo adolescente: el sexo, la droga, la sexualidad, la muerte. la depresión, el amor.

Dirigido por Stephen Chbosky. Duración . 2012 Calificación: Buena. Ideal para sacar conversación con los estudiantes.



Drama


Una profesora sin experiencia muy jovencita supera sus temores iniciales, los prejuicios y hace una diferencia en las vidas de los niños sin hogar a los que enseña en el aula improvisada de un refugio

Dirigida por Jeff BlecknerJeff. Duración 95 min. 2011

Calificación: Muy buena, ideal para estudiantes de profesorados



Drama


Pese al sobrepeso, su color de piel, un embarazo de soltera, víctima de abusos desde pequeña y otros tantos obstáculos, esta joven protagonista analfabeta lucha por continuar con sus estudios. Más allá del relato de superación personal, la película transmite un mensaje sobre la necesidad del esfuerzo para alcanzar logros en materia de educación.

Dirigida por Lee Daniels. Ganadora de varios premios Óscar. 2010

Calificación: Muy buena



Película basada en la novela parcialmente autobiográfica


Película basada en la novela parcialmente autobiográfica de las experiencias de Bégaudeau como profesor de literatura en una escuela secundaria de París cuyos alumnos tienen orígenes culturales y nacionales diversos. Son pocos los profesores que se arriesgan tanto frente a sus estudiantes. No se arriesgan a equivocarse, a fracasar. Opiniones del director de la película: "Es más fácil transmitir el saber mediante una clase magistral que intentar hacerles partícipes a todos sin que se den cuenta. Para eso hace falta mucha sangre fría. Algunos se lo reprochan y otros le envidian. Este hombre tiene algo de Sócrates.

Dirigida por Laurent Cantet. 2009

Calificación: Muy buena, con mensaje positivo frente al caos que puede darse ante estudiantes conflictivos



Película de Animación


Estamos en el futuro. En la Tierra, a causa del deterioro ambiental al que la han sometido los humanos, resulta imposible vivir. Por ello los humanos han decidido dar un crucero por el espacio y dejar en la Tierra a una serie de robots que tienen la misión de limpiar toda la basura y volver a dejar el planeta habitable. Wall E es uno de ellos.

Dirigida por Andrew Stanton. 2008

Calificación: Entretenida



La ola

Drama basado en un experimento real.


Un profesor de preparatoria utiliza un experimento para enseñarles autocracia a sus estudiantes. Lo que él no sabe es que al cabo de un tiempo, ese fanatismo totalitario comenzará a tomar interés desmedido en sus estudiantes.

Dirigida por Dennis Gansel. 2008

Calificación: Intensa




ROMPER PARADIGMAS

Animación muda Francesa


Explica los paradigmas a nivel del estudiante.

Estos modelos o patrones que establecen límites en las vidas de las personas, sus trabajos, profesiones, empresas etc., dentro de los cuales resolvemos los problemas que se nos presentan a diario.

Dirigida por B. Bargeton, R Froment, N. Gracia y Y. Lasfas - 2008 -

Calificación: Muy claro. Sólo dura 8 minutos



María Montessori, una vida dedicada a los niños

Drama basado en hechos reales


Esta es una película basada en hechos reales, sobre la biografía de la médico, psiquiatra y pedagoga italiana María Montessori, famosa inventora del método que lleva su nombre, siendo conocido y aplicado en todo el mundo. Se genera una vida maravillosa y muy diferente a la que se espera de una mujer de su época. Promueve la educación de los niños con mucha libertad, pero le es muy difícil hacerse cargo de su propio hijo, por lo que lucha toda su vida. Ambientada a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Es muy larga, dura un poco más de 3 horas, porque en principio se pensó como serie, pero da gusto verla.

Dirigida por Gianluca María Tavarelli. 2007

Calificación: Excelente! Estimulante. Deben verla!

Ideal para estudiantes de profesorados



El gran debate

Drama basado en hechos reales


Excelente drama basado en la historia verdadera de Melvin B. Tolson, un profesor en la Universidad Wiley de Texas, quien, en 1935, inspiró a estudiantes para formar el primer equipo de debate en la escuela.

Mientras mientras que el grupo de estudiantes gana a todas las universidades se suceden racismo, machismo, linchamientos y discriminaciones de todo tipo.

Dirigida por Denzel Washington y Ahmad Powell . 2007

Calificación: Excelente



Drama basado en hechos reales


Película que intenta mostrar cuánto influye un docente en la vida de sus estudiantes, en este caso de un grupo muy vulnerable, logrando que tomen confianza en sí mismos y en los demás. Y cómo ésto puede hacerse muy a pesar de que el sistema educativo y el grupo social le sea adverso.

Dirigida por Richard LaGravenese. 2007. Duración 123 min

Calificación: Excelente, sobre todo para grupos de estudiantes de profesorados



Es una película biográfica


Centrada en la vida del entrenador Ken Carter y su equipo estudiantil de básquetbol de la escuela pública de Richmond, conjunto que hizo historia, Hombre con metas claras y voluntad a toda prueba, logró que sus discípulos jugaran al baloncesto como campeones y que se comportaran como tales fuera de la cancha y especialmente en los estudios. La idea del atleta integral, aquel que combina el desarrollo del cuerpo y la mente, guió a Carter, quien no se dejó amilanar ante las adversidades: estudiantes flojos, al filo de la delincuencia y las drogas, maestros endebles e instituciones frágiles.

Dirigida por Thomas Carter. 2005

Calificación: Muy buena

Drama musical


Tras la segunda guerra mundial y en una Francia empobrecida, en un internado de niños huérfanos un profesor vigilante, acá se llama preceptor, intenta sacar lo mejor de ellos. Un argumento aparentemente conocido ya, pero lo que la hace diferente es su carácter humano, los personajes se equivocan, cometen errores, fracasan. Es una película que muestra la importancia del rol docente en la búsqueda de estrategias, en la observación y en el compromiso.

Ganadora de varios premios y con excelente musicalización.

Dirigida por Christophe Barratier. 95 min. 2004

Calificación: Excelente. Ideal para secundario y profesorados


Drama. Mezcla la imagen real con la animación.


Un grupo de brillantes pero rebeldes adolescentes, encuentran la forma de divertirse dibujando un cómic en el que ellos aparecen como superhéroes y sus profesores son los malvados. Un día los profesores les sorprenden dibujando el cómic y son duramente castigados. Por ahí pasa la trama de esta película. Lo interesante es que se toman cuestiones como el robo, la violación, la droga, los amigos, los valores, la vida, la muerte, y de cómo éstos adolescentes las vivencian.

Dirigida por Peter Care. Con la actuación de Jodie Foster. 2003. Duración 104 min

Calificación: Muy buena. Todo docente debería ver.



Drama


Protagonizada por Julia Roberts quien interpreta a una profesora moderna e independiente que intenta liberar a sus estudiantes de su destino como esposas, madres, o amas de casa, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ se sitúa en la estela de filmes como ‘El club de los poetas muertos’ en su apuesta por la pedagogía como forma de fortalecimiento. Es el año 1953. y ésta profesora de historia del arte comienza a ejercer en una universidad femenina de mucho prestigio. Una de las mejores en todo el país. La profesora está inquieta por empezar las clases y se muestra muy entusiasmada por la rebeldía y la inquietud que espera encontrar en estas mujercitas de clase alta; sin embargo, descubrirá con cierta decepción que el conformismo, al igual que en las clases más bajas, afecta a muchas de ellas. En una sociedad donde el mayor logro de una mujer es conseguir casarse con un marido guapo y con dinero, será muy difícil hacer cambiar la mentalidad de las jóvenes alumnas.

Dirigida por Micke Newell. Dura 1h 57m . 2003

Calificación: Excelente!!!! Inspiradora, tierna, re constructiva!



Cadena de favores

Drama


Muy tierna película en la que un niño presenta un proyecto para su clase en el que nos muestra la semillita que somos en nuestra sociedad y cómo podemos lograr pequeños - grandes cambios para ayudar a otras personas, provocando a su vez un giro en la vida de una civilización.

Pero también como una propuesta planteada en forma de reto adquiere otra dimensión.

Las actuaciones son increíbles tanto de los actores adultos, como bien ya las conocemos, como la del que en su momento era Haley Joel Osment.

Dirigida por Mimi Leder. 2000.

Calificación: Excelente. Digna de ver


la lengua de las mariposas

Drama


Un maestro ya entrado en años que conoce a un niño enfermizo y temeroso que llega a la escuela después del invierno de 1936. Juntos crean un vínculo muy especial que logra romper los miedos y llenar de expectativas al renovado muchacho.

Dirigida por José Luís Cuerda. 1999

Calificación: Muy buena



Hoy empieza todo

Drama


Trata sobre el director de la escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero del norte de Francia, con mucho desempleo. Un día, la madre de una estudiante llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebé y a su hija de cinco años. Así, el maestro toma la decisión de colaborar con su sociedad.

Dirigida por Bertrand Tavernier. 1999

Calificación: Muy buena, para discutir de educación y del rol de la escuela



Comedia - Drama - Ciencia Ficción


Película muy completa. Trata sobre un feliz agente de seguros quien cree llevar una vida normal, pero no tiene idea de que las cámaras lo graban las 24 horas y que todo lo que hace se ve en televisión. Permite ver la manipulación emocional como violencia simbólica. Pero además la devaluación de la privacidad comenzada a partir de los reality y continuado con las redes sociales. Y de cómo una mente abierta puede llegar a romper lazos en post de su libertad. También, el nombre de esta película, sirvió para bautizar a un trastorno mental que afecta a personas que piensan que son los protagonistas de un reality show creado para entretenimiento de otros y quieren escapar de esa situación imaginaria.

Dirigida por Peter Weir. 103 min. 1998

Calificación: Excelente!!!!



Drama


Trata sobre la historia de un hombre que al ver frustrada su carrera como músico, se dedica a la enseñanza y allí descubre en la docencia una profesión que le da muchas más satisfacciones de las que creía.

Dirigida por Stephen Herek. 1995

Calificación: Muy buena, inspiradora para docentes





Drama


Película dramática cuya trama es acerca de una profesora sin experiencia que consigue un puesto en una escuela en la que los estudiantes son jóvenes que sufren muchos problemas sociales. Aún así, hará todo lo posible para que los estudiantes lleguen a graduarse.

Dirigida por John Smith. 1995

Calificación: Muy buena, educativa para trabajar grupos violentos



Drama


La película transcurre en la década de los años cincuenta y narra la experiencia de un grupo de alumnos a quienes el carácter revolucionario, la creatividad y los métodos poco ortodoxos del nuevo profesor de literatura, interpretado por Robin Williams, cambiará para siempre sus vidas en la tradicional y estricta Academia Welton.

La película dura 128 minutos, obtuvo cuatro nominaciones al Oscar y cuatro a los Globos de Oro. Dirigida por Peter Weir. 1989

Calificación: Excelente. Sublime








Drama


Dice Autismo Diario: "Es quizá la película más conocida que trata el tema del autismo, y curiosamente no es la que mejor imagen da. De hecho fue una película que impulsó más aún los falsos mitos sobre el autismo. Pero el mayor mensaje de esta película es la incapacidad de Raymond de vivir fuera de la institución en la que ha pasado prácticamente toda su vida. Él no sólo es un gran dependiente, ya que no es capaz de llevar a cabo de forma autónoma actividades básicas de la vida diaria. Toda su vida ha transcurrido en el interior de una institución. En este caso una institución de lujo por supuesto, donde ha sido muy bien atendido. Pero a pesar de todo, ha vivido una vida carcelaria, aunque fuese una cárcel de barrotes dorados.(...) Ese es el mensaje que pocos son capaces de descubrir en la película. Y es que hasta hace relativamente poco ese era el modelo, no es cuestión de juzgarlo, sino de entenderlo para no repetirlo.

Es por eso tan importante trabajar por la plena inclusión social de las personas con autismo. Ganadora del premio Óscar a la mejor película y varios más.

Dirigida por Barry Levinson. 1988

Calificación: Muy buena. Para dialogar




 





De aquí en más podrás encontrar vídeos o páginas web que te llevarán a seguir actualizando nuestros conocimientos acerca de educación y/o pedagogía en general.


De todos modos podés seguirnos en el al facebook de matemáticafeliz, y encontrarás material a diario. https://www.facebook.com/MatematicaFeliz


Con el buscador puedes ir por temas...

Versión Completa. "Conocer el cerebro para vivir mejor"

Facundo Manes, neurocientífico - 2019

Con una charla muy amena y con un lenguaje casi cotidiano, podemos entender algunas cuestiones del funcionamiento de nuestro cerebro que podría ayudarnos a modificar algunas cuestiones de la enseñanza.

"Las 9 inteligencias"

Dr. Mario Alonso Puig

Conferencia que diera sobre las Inteligencias Múltiples en el Congreso de Mentes Brillantes llevado a cabo en España.

Interesantísimo

"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas"

"Internet lo hace mejor", dice Francesco Tonucci

Nota aparecida en el diario La Nación, de Argentina, en forma de diálogo con el pensador, psicopedagogo y dibujante italiano

"¿Porqué No Aprenden los que No Aprenden?"

Ricardo Baquero

"Educabilidad. Inclusión y diversidad - ProMejora"

Lic. Ricardo Baquero



"La escuela que aprende"

Lic. Miguel Ángel Santos Guerra

“Si la evaluación es pobre, el proceso de enseñanza y aprendizaje también lo será”

Entrevista al Lic. Miguel Ángel Santos publicada en el blog Tiching

Conferencia "Cómo Educar en tiempos revueltos",

Dr. Miguel Angel Santos Guerra.

"Consejos para diseñar una buena escuela"

Lic. Silvina Girvtz

"La PACIENCIA"

Lic. Pilar Sordo

"Descripción de la práctica docente en las escuelas secundarias"

Dr. Mario Ramos Carmona

"Trayectorias escolares"

Mgter. Flavia Terigi





Comments


©2019 by Docencia Matemática Feliz. Proudly created with Wix.com

bottom of page